Prensa
Nuevos sonidos para el arpa (25 de agosto de 2014)
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/nuevos-sonidos-arpa_823470.html
La música clásica busca otras salidas
http://www.hoy.es/carte-noire/201407/02/musica-clasica-busca-otras-20140701194927-rc.html
Tocar el arpa no es sinónimo de aburrimiento (Gonzoo, 29 de junio de 2014)
http://www.gonzoo.com/creadores/story/tocar-el-arpa-no-es-sinonimo-de-aburrimiento-1826/
Games & Symphonies (Selección de artículos)
- http://akihabarablues.com/cronica-de-gamessymphonies-gandia/
- http://eldesvanderaul.blogspot.com.es/2014/06/games-symphonies.html
- http://tecnoslave.com/games-symphonies-una-experiencia-magica/
- http://gamessymphonies.com/rosa-maria-rodriguez-arpista-invitada-en-gamessymphonies/
Salón del Manga de Alicante
- http://www.alicanteactualidad.com/cultura/salon-del-manga-de-alicante-un-evento-aun-joven-pero-que-ya-no-necesita-pedir-paso/
- http://asociacionmanime.blogspot.com.es/2014/04/4-salon-manga-de-alicante.html
- http://www.mangaes.com/articulos/iv-salon-del-manga-de-alicante/01399/
- http://www.diarioinformacion.com/cultura/2014/04/06/pasion-japon/1488135.html
Entrevista publicada por la revista online "Inside Youtube Magazine" en el número de Mayo/Junio de 2012.
(Podéis leer la revista aquí http://insideyt.com/revista/)

- ¿Cómo decidiste empezar a tocar el arpa?
-¿Qué te atrae de ese instrumento?
-¿Cuándo empezaste a formarte y dónde?
- ¿Te dedicas a eso solamente o lo compartes con otras cosas?
- ¿Te llaman para tocar en actuaciones?
- ¿Normalmente dónde tocas?
- ¿Cómo ensayas y cuándo?
- ¿Cómo transportas el arpa?
- ¿Has hecho algo especial?
http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/badajoz/nuevos-sonidos-arpa_823470.html
La música clásica busca otras salidas
http://www.hoy.es/carte-noire/201407/02/musica-clasica-busca-otras-20140701194927-rc.html
Tocar el arpa no es sinónimo de aburrimiento (Gonzoo, 29 de junio de 2014)
http://www.gonzoo.com/creadores/story/tocar-el-arpa-no-es-sinonimo-de-aburrimiento-1826/
Games & Symphonies (Selección de artículos)
- http://akihabarablues.com/cronica-de-gamessymphonies-gandia/
- http://eldesvanderaul.blogspot.com.es/2014/06/games-symphonies.html
- http://tecnoslave.com/games-symphonies-una-experiencia-magica/
- http://gamessymphonies.com/rosa-maria-rodriguez-arpista-invitada-en-gamessymphonies/
Salón del Manga de Alicante
- http://www.alicanteactualidad.com/cultura/salon-del-manga-de-alicante-un-evento-aun-joven-pero-que-ya-no-necesita-pedir-paso/
- http://asociacionmanime.blogspot.com.es/2014/04/4-salon-manga-de-alicante.html
- http://www.mangaes.com/articulos/iv-salon-del-manga-de-alicante/01399/
- http://www.diarioinformacion.com/cultura/2014/04/06/pasion-japon/1488135.html
Entrevista publicada por la revista online "Inside Youtube Magazine" en el número de Mayo/Junio de 2012.
(Podéis leer la revista aquí http://insideyt.com/revista/)
Antes que nada ¿quién
es WhiteveilHarp?
Whiteveil es Rosa María Rodríguez, arpista de 24 años
natural de Badajoz que actualmente reside en Orihuela, Alicante. Terminé mis
estudios superiores de música el pasado año en el Real Conservatorio de Madrid
con Matrícula de Honor y he ganado 4 primeros premios a lo largo de mi carrera
en el Concurso Internacional de Arpa “Arpa Plus”. Suena todo muy rimbombante
pero a la hora de la verdad, y en los tiempos que corren, esto no ayuda a
encontrar un trabajo estable. A pesar de ello he tenido la oportunidad y la suerte
de poder compartir escenario con grandes orquestas de este país y con artistas
de la talla de Mónica Naranjo, Raphael, Paloma San Basilio, Ana Torroja…
¿Cómo empezaste en
Youtube?
Mi historia con Youtube empezó a finales del 2006. Me hice
un canal sólo para comentar y guardar vídeos. No fue hasta el 2008 cuando subí
mi primera grabación, la cual no era musical, pero hizo que me picara el
gusanillo. Grabé entonces un par de covers (con muy mala calidad, todo hay que
decirlo) y alguna pieza del repertorio de arpa. Poco más tarde me pidieron que
subiese Zelda’s Lullaby y lo hice. Fue entonces cuando comenzó mi verdadera
andadura “youtubera”.
Un chico de Estados Unidos (Docjazz4) que toca la ocarina se
fijó en mi vídeo y me pidió una colaboración con esa misma pieza. Acepté. Docjazz
la publicó y mis suscriptores subían como la espuma. Las peticiones se me agolpaban
(¡también las de matrimonio!) y con ellas llegaban también los comentarios
despectivos. Algunos de ellos tenían que ver con el nombre de mi canal, así que
supe que tenía que volver a empezar de nuevo haciendo bien las cosas.
El 1 de Mayo de 2010 abrí WhiteveilHarp y subí algunos de
mis vídeos más vistos y comentados. Dos años después tengo algo más de 1.100
suscriptores y mucha gente incondicional que siempre comenta, difunde y da
ánimos. Gracias a todos ellos tengo ganas de seguir adelante.
¿Qué podemos
encontrarnos al asomarnos a tu canal?
En mi canal sobre todo vais a encontrar un pedazo de mí, ya
que todo lo que subo está hecho con mimo y cariño. Mis vídeos están
clasificados en las listas de reproducción de covers (para las cuales acepto
peticiones), piezas para arpa, el arpa en la orquesta y otra que yo llamo
miscelánea, donde iré colgando mis propias composiciones y otros vídeos que no
tengan que ver con ninguna de las otras categorías.
Pronto además tendré el material necesario para realizar
vídeos con mayor calidad de sonido e imagen que espero que disfrutéis.
A todos nos pasa...
Dime un vídeo en el que depositaste muchas esperanzas y apenas triunfó en
cuanto a views, comentarios, etc
Realmente nunca he tenido altas expectativas en cuanto al
éxito de mis vídeos, Había vídeos que triunfaban y otros que no, y casi ya
sabía de antemano cuáles iban a ser. Además es cierto que hace un tiempo que no
subo muchos vídeos, no respondo a las peticiones de mis suscriptores… y creo
que eso ha influido mucho en el “feedback”. Aun así es triste ver que algo que
has hecho con tanto esmero no obtiene la recompensa deseada ¡y quien diga lo
contrario miente!
¿Te ha ocurrido
alguna anécdota en tu andadura por Youtube?
Recuerdo con cariño una vez que un chico comentó en uno de
mis vídeos que había otra versión mucho mejor que la mía. Un par de horas
después se había armado un follón entre ese chico y otros de los que yo llamo
incondicionales que me defendían. Al final el primero tuvo que borrar su
comentario, pedir disculpas e incluso reconoció que se había equivocado. Lo más
gracioso de todo es que he de confesar que a mí también me gustaba más la otra
versión (risas).
Aparte de eso siempre me han hecho mucha gracia las
peticiones de matrimonio. La primera vez que llega una asusta verdaderamente,
pero luego lo tomas como halagos.
Ha habido también otras personas que me han pedido algún
audio para ponerlo de fondo en su boda, otras que me han dado las gracias
porque habían podido dormir a sus bebés con mi música...
¿Qué esperas que
puede aportarte el canal de Youtube en tu carrera? ¿Crees que algunos de tus
éxitos cercanos han podido ser motivados por éste?
Creo que hasta ahora no ha tenido que ver el hecho de estar
en Youtube para conseguir las oportunidades que se me están presentando. En
cambio sí creo que me va a ayudar en un futuro a publicitar mi propio material
o a darme a conocer a otras personas o grupos, lo cual me permitirá hacer
colaboraciones con gente a la que admiro. De hecho ya hay alguna que otra en
proceso…
¿Por qué el arpa?
Debe ser muy cansado ir de un lado para otro con él...
Es la pregunta del millón. Todo el mundo me pregunta por qué
el arpa y no una flauta cuando ven toda la parafernalia que monto para
transportarla. Y la respuesta es sencilla: ¡El arpa mola mogollón! Es un
instrumento muy versátil (salvo a la hora de adaptarse al coche donde tienes
que meterla urgentemente). Es el más mágico, el más místico, el más relajante…
Obviaré que es el más caro, el más delicado, el que todos los niños quieren
toquetear… Pero no me arrepiento en absoluto. Mi arpa es como mi hermana, y sé
que sin ella no hubiese tenido las oportunidades que he tenido hasta ahora.
Sabemos además ¡que no
te conformas con uno! ¿Cuántos tienes? ¿En qué se diferencian?
Ahora mismo tengo 3 arpas y necesitaré tener otra en un
futuro no muy lejano. Tengo un arpa de pedales y dos celtas. Se diferencian
sobre todo en el tamaño, pero también en el mecanismo y en tipo de piezas que
se tocan en una o en otra.
¿En qué proyectos
estás embarcada o tienes previsto abordar en un futuro cercano?
Actualmente trabajo como arpista invitada en la Orquesta
Sinfónica de la Región de Murcia con la que tendré el gusto de participar muy
pronto en un concierto benéfico por Lorca junto a los grandes Vetusta Morla.
También estoy poniendo banda sonora a un relato ilustrado de mi gran amigo
escritor, Jesús Vilches. Esas piezas conformarán mi primera maqueta que tal vez
pueda llegar a convertirse en disco. Pronto empezaré a colaborar además con la
revista online Lupus in Fabula en una sección que conllevará la grabación de
muchas covers ¡y que espero que os guste!
Aparte de eso tengo otras sorpresas preparadas que aún no
puedo desvelar, así que sólo podréis enteraros si me seguís.
¿Dónde?
A través de mi página web (www.whiteveilharp.com) o de twitter
(@WhiteveilHarp).
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Entrevista publicada por la revista online "Lupus in Fabula" en el número de Marzo de 2012.
*Ronda Relámpago*
Nombre: Rosa
“Whiteveil” Rodríguez
Fecha de nacimiento: 14/04/1988
Lugar de Nacimiento:
Badajoz
Nombre de tu
Obra/Proyecto: The soul and the sword
Origen (cómo nació la
idea en pocas líneas): Se nos ocurrió que quedaría genial una música que
hiciese de banda sonora para la novela gráfica pero que a la vez pudiese ser
tocada exenta a ella.
¿Editada/Publicada?
(Si ha sido editada, indicar dónde (nombre de editorial)). ¡Si todavía no
está terminada!
Una frase que defina
tu obra: La triste historia de un amor verdadero.
Tu personaje favorito
en Fantasía y por qué: Luna Lovegood, de la saga Harry Potter. Me gusta y
la admiro porque es una persona que defiende sus ideas, que dice lo que siente
y piensa en cada momento y que sería capaz de dar su vida por sus amigos.
Además de todo eso es feliz. La envidio!
Fuentes de
inspiración: Bandas sonoras, música celta… Y en este caso el trabajo de
Vilches.
Paisaje: Las
Highlands escocesas.
Canción: Muchas,
sería una pena elegir sólo una.
Libro: Los
pilares de la tierra.
Serie: Sherlock
No habrías llegado
tan lejos sin: Perseverancia y confianza en mí misma.
¿Podemos encontrarte
en? (Twitter y/o Facebook). En twitter bajo el alias de @WhiteveilHarp
Un mensaje libre de
extensión: "¡Arrasa con lo que veas y generoso no seas!" (risas).
Quiero decir, disfrutad con lo que hacéis y ¡sed felices!
La música parece ser
que es uno de los pilares actuales de tu vida, ¿Cuándo te diste cuenta de que
la música comenzaba a ser ya una parte de ti?
La música, por suerte, una vez que la pruebas se apodera de
todo tú y ya es muy difícil sacarla. Además, entre tú y yo, es muy egoísta. Pero
si lo que quieres es saber cuándo me di cuenta de que quería dedicarme
plenamente a ella te diré que fue antes de empezar el instituto. Ya antes de
eso la música fue eliminando otras actividades de mi vida pero hasta entonces
no tuve que decidir qué camino seguir. Desde pequeña yo había querido ser
astrónoma, pero la buena de mi madre me hizo ver que esa carrera no tenía mucho
futuro profesional. Pobre, si llega a saber la que nos iba a caer a los
artistas…
Aparte del Arpa, ¿qué
otros instrumentos tocas? ¿Con cuál te sientes más libre?
En el conservatorio tienes que cursar obligatoriamente 5
años de piano complementario, así que puedo decir que me defiendo con este
instrumento, aunque no llegue al nivel
ni mucho menos de alguien que lo tiene como instrumento principal. Si
consideramos la voz como instrumento también tengo algunas nociones de canto. Y
ninguno más, porque la flauta del cole creo que no cuenta.
Con el que me siento más a gusto sin duda es con el arpa.
Son ya 16 años de mi vida pegada a ella. Siempre digo que mi Daphne es mi
hermana, a la que le cuento mis penas cuando estoy triste, la que se alegra de
mis triunfos, la que me regaña cuando no estudio lo suficiente… Y a la que
quiero y protejo como si fuese una persona.
Al igual que un
ilustrador/escritor suele tener música de fondo, ¿cómo te inspiras para crear?
¿Cuál es el proyecto que más te ha costado? ¿Y el que más has disfrutado?
La verdad es que no sé cómo se inspiran otros artistas, pero
yo no me he sentado nunca a inspirarme y a esperar que llegue a mi cabeza. Yo
he dicho una mañana o una tarde “hoy quiero escribir alguna piececilla”.
Después me he puesto a hacer alguna cosa y de repente me venían a la mente
algunas melodías, algunos acordes, y entonces me sentaba al arpa a probarlos.
Así un acorde iba encadenando con otro, las melodías iban encajando y en un
rato tenía el esbozo y casi el resultado final de lo que sería la pieza. Pocas
veces he cambiado algo que ya estaba escrito. Me gusta conservar la magia de lo
que ha nacido solo, sin forzar, a no ser que se sea verdaderamente malo, claro.
El proyecto que más me ha costado y a la vez que más estoy
disfrutando es en el que me encuentro actualmente. Estoy componiendo una pieza
para ilustrar musicalmente Soul&Sword, el relato ilustrado de Jesús
Vilches. La música, como normalmente, llegó prácticamente sola a mis dedos. El
problema me vino al tener que ponerle letra. En inglés. Es algo que nunca había
hecho y mucho menos en un idioma que no domino en absoluto. Estoy todavía con
ello, me está costando, pero estoy disfrutando como una enana tratando de
encajar todas las piezas.
¿Qué es y cómo nace
el Galeón Fantasma? ¿Cuál es tu aportación al mismo?
Para mí el Galeón es sobre todo un lugar de encuentro. Es el
local de principios de siglo XX donde se reunían los artistas de vanguardia
para poner en común sus teorías y proyectos. La diferencia es que, en esta
ocasión, cada uno de nosotros vivimos en lugares muy dispersos por el mapa. Al
no tener esa oportunidad de quedar físicamente a Vilches se le ocurrió la gran
idea de crear un grupo en Facebook donde nosotros fuésemos los únicos
protagonistas. Un lugar donde tuviésemos la oportunidad de mostrar lo que
teníamos cada uno entre manos y recibir las opiniones del resto, donde enlazar
todos los proyectos, el tiesto donde poner a germinar la semilla. Es muy
difícil abrir la ventana del Galeón y no sentir el calor de la taza de bebida
caliente en tus manos y el olor del cigarro de cierto artista bohemio que pasa
por allí, porque sabes que quien ha escrito y quien te va a leer lo hace con
cariño.
Mi aportación al Galeón es musical, aunque siempre me gusta
ver y comentar el trabajo de los demás desde mi humilde opinión de persona que
no tiene ni idea.
¿Crees que sus
funciones (Galeón) deben crecer ya que sois distintos creadores los que estáis
compartiendo contenidos?
Como ya te he dicho antes el Galeón nació para eso.
Inevitablemente, al ser Vilches la persona que lo creó y lo inició con su
proyecto, el resto de bucaneros estábamos volcados sólo en Flor de Jade y
Soul&Sword, pero poco a poco los demás nos hemos ido animando y cada uno ha
ido dejando la vergüenza en casa regalándonos la exclusividad de lo propio. Es
muy bonito sentirse parte de algo así. Es casi como asistir al nacimiento de un
bebé al que veremos crecer y madurar.
¿Donde te ves dentro
de unos años? Y sobretodo ¿dónde te podemos ver nosotros en la actualidad?
Aunque a lo que realmente aspiro es a encontrar un trabajo
fijo para tener estabilidad económica, sé que la situación no es favorable, así
que pongo especial interés a las pequeñas oportunidades que se me van
presentando. Esas oportunidades hoy están aquí pero mañana pueden estar allí.
No sé decirte dónde me veo en el futuro porque sólo me veo ahora, aquí en
Orihuela viviendo el momento y aprovechando
lo que voy encontrando en el camino.
¿Cual es tu relación
con esta dupla de locos: Vilches&Charro?
En este barco de locos, Vilches es el capitán y cuando está
harto de ron el único que puede suplirle es el primer oficial Charro. Vilches
no hace más que dar órdenes estúpidas sentado en una silla frente al timón,
mientras que Charro nos manda a limpiar la cubierta cada cinco minutos. Cada
vez que la tripulación intenta amotinarse el capitán suelta un rollo filosófico
sobre la opresión de los navíos de su majestad Don Dinero y entonces todos
volvemos a seguir sus órdenes como borregos… O resumiendo, que los quiero
mogollón, que gracias a ellos mis estancias en Madrid siempre serán una gran
aventura.
Autopregunta: Ya que creo que es importante recalcarlo, quiero preguntarme
¿Qué me parece la situación que les está tocando vivir actualmente a los
artistas?
Es importante reconocer el sacrificio
y el empeño que tienen que poner artistas como Vilches y Charro ante una
situación política que no da dos duros por la cultura. Gracias a personas como
ellos podemos seguir disfrutando de la magia de una buena novela o una gran
ilustración donde todo el trabajo viene de parte de los propios autores. Mi más
sincera enhorabuena a todos esos valientes por el gran esfuerzo realizado y
gracias por seguir adelante.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Entrevista publicada por el diario "La Verdad" de Orihuela el 7 de Abril de 2010.

- ¿Arpista o arpera?
Arpista, arpera, arpía, arperista... Lo correcto sería decir arpista, pero suena tan cariñoso cuando te dicen alguna de las otras... (arpía no, por supuesto).
- ¿Cómo decidiste empezar a tocar el arpa?
A los 7 años normalmente uno no decide su futuro. Son los papis los que llevan de la mano a los hijos para que no “pierdan el tiempo” y desarrollen esas habilidades que en mayor o menor medida se convertirán en su camino a seguir en la vida.
Yo tuve la suerte de que mis padres pensaron que tenía dotes para la música y me llevaron al Conservatorio a pesar de que no quería. Mi idea (o la de ellos) era la de tocar el clarinete o el acordeón, pero el destino, suerte, o como lo llame cada uno, quiso que no quedaran plazas en estos instrumentos, y que la profesora de arpa me invitase a que viera una de sus clases. El flechazo no fue inmediato. Lo primero que pensé fue “¡Qué grande!”, pero al momento su música me cautivó. Supe que quería tocar el arpa y agradezco infinitamente a mis padres y a todos los que me han ido apoyando en este largo camino cuando no he tenido fuerzas para continuar.
-¿Qué te atrae de ese instrumento?
Su belleza estética, sonido y la magia que te envuelve cuando tus dedos rozan sus cuerdas... Suena pasteloso, pero realmente la emoción que se siente es muy bonita.
-¿Cuándo empezaste a formarte y dónde?
Empecé a formarme en mi ciudad natal, Badajoz, con la profesora Noemí Martínez, a la que tengo muchísimo cariño y aprecio.
- ¿Te dedicas a eso solamente o lo compartes con otras cosas?
Teniendo en cuenta que mi carrera tiene tantas asignaturas como una universitaria y que tengo que dedicarle varias horas diarias al estudio, sí, sólo me dedico a eso. También me gusta tener libres los fines de semana, aunque la mayoría de veces ni eso (risas).
- ¿Te llaman para tocar en actuaciones?
Últimamente no mucho, sobre todo a nivel solista, pero con las actuaciones que organiza el Conservatorio, los encuentros con diferentes orquestas y algún que otro bolo ya tengo la agenda completa.
- ¿Normalmente dónde tocas?
Lo normal es tocar en bodas y celebraciones de postín (risas). El toque del arpa le da a cualquier evento calidez y estilo, o al menos eso dice mi tarjeta (más risas)
- ¿Cómo ensayas y cuándo?
Ensayo cuando puedo y cuanto puedo. Este año he tenido la suerte de que me dejan tocar en mi piso. Al menos no tengo que desplazarme hasta el conservatorio para estudiar y aprovecho más el tiempo.
- ¿Cómo transportas el arpa?
Normalmente en mi coche, mi padre al volante. Y me adelanto a la pregunta que sigue a continuación. Sí, es un coche muy grande, comprado específicamente para que cupiésemos la familia, el arpa y alguna maleta.
- ¿Has hecho algo especial?
He tenido la suerte de poder participar en eventos especiales a la par que curiosos. El último de ellos ha sido tocar en una actuación de Mónica Naranjo para la Gala de Nochebuena que emitió Telecinco. También he tenido la suerte de participar en la grabación de la banda sonora de la película “La luna ciega”, del director Pablo Nacarino... Recuerdo con mucho cariño también la actuación que pude dar en el Teatro Romano de Mérida, con motivo de un congreso de farmacéuticos. Era uno de mis sueños y he podido cumplirlo.
Las dos jóvenes arpistas extremeñas son alumnas de la profesora Noemí Martínez Ortiz y ya habían obtenido premios en las siete ediciones anteriores de este concurso.
El Arpa Plus, que cada año tiene mayor resonancia en el ámbito internacional, surgió de la iniciativa de cinco profesoras de distintos conservatorios españoles y se ha venido celebrando en Madrid, Salamanca, Sevilla, Zaragoza y Badajoz (en el 2004).
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Artículo publicado por el diario "Hoy" de Badajoz el 28 de Abril de 2006.
LA ENTREVISTA PAULA GORDILLO Y ROSA RODRÍGUEZ GANADORAS VIII ARPA PLUS
«Cuando vi un arpa por primera vez me asusté y después me gustó mucho»
Paula Gordillo, de 13 años, y Rosa Rodríguez, de 18, han resultado ganadoras en segundo y primer lugar, respectivamente, en sus distintos grados en la VIII edición del concurso Arpa Plus, que se ha celebrado recientemente en Valencia, y que ha acogido a unos 90 estudiantes de distintos cursos de España y Portugal.
- Ya tienen experiencia en concursos...
-Paula: Desde que entré en el conservatorio me he presentado a todos los concursos que ha habido: Zaragoza, Sevilla, Madrid, Salamanca, Badajoz, y el último, en Valencia.
- Rosa: Me he presentado a los ocho concursos que ha habido desde que comenzó el certamen y he quedado como ganadora en cuatro de ellos.
- ¿Cuánto tiempo llevan tocando el arpa?
- Paula: Seis años. Ahora curso el segundo grado medio.
- Rosa: Diez años. Estoy terminando el sexto curso de grado medio, el último antes del ciclo superior, que cursaré a partir del año que viene.
- ¿Cómo empezó a tocar el arpa?
- Paula: Estaba en Música y Movimiento en actividades extraescolares en mi colegio y cuando terminé, mis padres me preguntaron si quería presentarme en el conservatorio. Y pasé las pruebas.
- Rosa: No lo tenía claro, pero cuando lo vi primero me asusté porque era muy grande y después escuché a una chica tocándolo y me gustó muchísimo.
- ¿Cuánto tiempo le dedica a tocar este instrumento?
- Paula: Toco todos los días sobre una hora con el arpa que tengo en casa sin contar con el tiempo que paso en el conservatorio, que depende del día que sea.
- Rosa: (risas) Con los estudios puedo dedicarle menos del que quisiera.
- Ya tienen experiencia en concursos...
-Paula: Desde que entré en el conservatorio me he presentado a todos los concursos que ha habido: Zaragoza, Sevilla, Madrid, Salamanca, Badajoz, y el último, en Valencia.
- Rosa: Me he presentado a los ocho concursos que ha habido desde que comenzó el certamen y he quedado como ganadora en cuatro de ellos.
- ¿Cuánto tiempo llevan tocando el arpa?
- Paula: Seis años. Ahora curso el segundo grado medio.
- Rosa: Diez años. Estoy terminando el sexto curso de grado medio, el último antes del ciclo superior, que cursaré a partir del año que viene.
- ¿Cómo empezó a tocar el arpa?
- Paula: Estaba en Música y Movimiento en actividades extraescolares en mi colegio y cuando terminé, mis padres me preguntaron si quería presentarme en el conservatorio. Y pasé las pruebas.
- Rosa: No lo tenía claro, pero cuando lo vi primero me asusté porque era muy grande y después escuché a una chica tocándolo y me gustó muchísimo.
- ¿Cuánto tiempo le dedica a tocar este instrumento?
- Paula: Toco todos los días sobre una hora con el arpa que tengo en casa sin contar con el tiempo que paso en el conservatorio, que depende del día que sea.
- Rosa: (risas) Con los estudios puedo dedicarle menos del que quisiera.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Dos alumnas del conservatorio son premiadas en el Arpa Plus
Son Rosa María Rodríguez y Paula Gordillo.
Dos alumnas del conservatorio de Badajoz han resultado premiadas en la VIII Edición del Concurso Arpa Plus para España y Portugal, que se celebró en el Conservatorio Profesional de Música de Valencia. Las galardonadas son Rosa María Rodríguez Boya, que obtuvo el primer premio en sexto de grado medio, y Paula Gordillo Santos, que consiguió el segundo premio en segundo de grado medio.Las dos jóvenes arpistas extremeñas son alumnas de la profesora Noemí Martínez Ortiz y ya habían obtenido premios en las siete ediciones anteriores de este concurso.
El Arpa Plus, que cada año tiene mayor resonancia en el ámbito internacional, surgió de la iniciativa de cinco profesoras de distintos conservatorios españoles y se ha venido celebrando en Madrid, Salamanca, Sevilla, Zaragoza y Badajoz (en el 2004).
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
PREMIADAS DOS ALUMNAS DEL CONSERVATORIO
Dos alumnas de arpa del Conservatorio, Paola Guillén Benítez y Rosa María Rodríguez Boya, han sido premiadas en el VII Concurso ´Arpa Plus´.